La normativa ATEX y la clasificación de zonas para polvos orgánicos en la industria alimenticia. 

La normativa ATEX (ATmósferas EXplosivas) es una directiva de la Unión Europea que regula la seguridad en entornos donde pueden formarse atmósferas explosivas debido a la presencia de polvos, gases o vapores inflamables. En la industria alimentaria, es crucial comprender y aplicar esta normativa para garantizar la seguridad de los trabajadores y las instalaciones. 

Aunque la normativa ATEX es originaria de la Unión Europea, muchas industrias a nivel global han adoptado sus directrices, y nuestro país, México, como otros países en el continente americano, no han sido la excepción.  Esta adopción se debe principalmente a las siguientes razones: 

  1. Seguridad: Las normativas ATEX están diseñadas para garantizar la máxima seguridad en entornos con riesgo de explosión. Al implementar estas normativas, las empresas pueden minimizar el riesgo de accidentes graves y proteger la salud y la vida de sus empleados. 
  2. Estándares internacionales: Aunque existen normativas locales en muchos países, la adopción de estándares internacionales como ATEX puede facilitar la operación de empresas multinacionales. Esto es especialmente relevante para empresas que exportan productos o servicios, ya que, al cumplir con ATEX, pueden asegurar que sus operaciones cumplen con las regulaciones de diferentes mercados. 
  3. Reputación: Cumplir con la normativa ATEX puede mejorar la reputación de una empresa en términos de responsabilidad y seguridad. Esto puede ser un factor decisivo para clientes y socios comerciales que valoran la seguridad y la calidad. 
  4. Eficiencia operativa: La implementación de medidas de seguridad avanzadas, como las establecidas por ATEX, puede llevar a una operación más eficiente y a la reducción de tiempos de inactividad debido a accidentes o incidentes de seguridad. 
  5. Legislación local: En algunos países fuera de la Unión Europea, las normativas ATEX han sido adoptadas parcialmente o influyen en las regulaciones locales. Por lo tanto, las empresas en estos países se benefician al alinearse con estas normativas. 

¿Qué es una atmósfera explosiva? 

Una atmósfera explosiva se define como una mezcla de sustancias inflamables con aire, en condiciones atmosféricas normales, que puede provocar una explosión tras una ignición. Los tres elementos necesarios para una explosión son oxígeno, producto inflamable y fuente de ignición. 

Clasificación de Zonas ATEX 

La normativa ATEX clasifica las zonas de sistemas para manejo de polvos orgánicos en función del riesgo de explosión. Las zonas se dividen en tres categorías principales: 

  1. Zona 20: Áreas donde se espera que una atmósfera explosiva esté presente continuamente o durante largos períodos. 
  2. Zona 21: Áreas donde se espera que una atmósfera explosiva esté presente de forma ocasional durante el funcionamiento normal. 
  3. Zona 22: Áreas donde se espera que una atmósfera explosiva esté presente de forma poco probable y, si ocurre, solo durante un corto período. 

Polvos Orgánicos en la Industria Alimentaria 

En la industria alimentaria, los polvos orgánicos como harina de trigo, harina de Maíz, azúcar, y otros ingredientes secos pueden formar atmósferas explosivas cuando se mezclan con aire. Es fundamental identificar y clasificar las zonas donde se manejan estos polvos para implementar las medidas de seguridad adecuadas. 

Medidas de Seguridad 

Para cumplir con la normativa ATEX, las empresas deben tomar varias medidas de seguridad, como: 

  • Identificación y evaluación de riesgos: Realizar estudios de riesgo para identificar las áreas donde pueden formarse atmósferas explosivas. 
  • Selección de equipos adecuados: Utilizar equipos y sistemas de protección certificados ATEX para trabajar en zonas peligrosas. 
  • Formación y capacitación: Capacitar a los empleados sobre los riesgos asociados con las atmósferas explosivas y las medidas de seguridad a seguir. 

Implementar estas medidas no solo garantiza la seguridad de los trabajadores, sino que también protege las instalaciones y minimiza el riesgo de accidentes. 

La experiencia de SYCSA

En SYCSA®, contamos con una sólida trayectoria en el diseño e implementación de sistemas que cumplen con la normativa ATEX. Nuestros proyectos abarcan el manejo seguro de materiales como harina de trigo, azúcar granulada, azúcar glass, harina de maíz y pasta de soya, entre otros.

Ofrecemos soluciones integrales para la industria alimentaria, desde el almacenamiento de materias primas a granel hasta su transporte, dosificación, formulación y sistemas de despacho y ensacado. Estas soluciones no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también optimizan la eficiencia operativa de nuestros clientes.

En SYCSA®, trabajamos día a día para brindar innovación, seguridad y excelencia en cada proyecto, reafirmando nuestro compromiso con la industria y el bienestar de nuestros colaboradores y clientes.

Conecta con nosotros.










Sistemas de medición de nivel con tecnologías volumétricas: transformando los silos industriales hacia la industria 4.0 

En la industria moderna, la precisión y el control en los procesos productivos son esenciales para mantener la competitividad. En este contexto, los sistemas de medición de nivel con tecnologías volumétricas se han convertido en aliados clave para gestionar materiales almacenados en silos. SYCSA® ha desarrollado soluciones que no solo

Leer más »
Scroll to Top